Dificultad sobre 10: 5
Duración estimada para el 100%: 65 horas
Mínimo de partidas para el 100%: 1
Requiere Playstation Plus / Xbox Live Gold
Tiene logros / trofeos perdibles
La dificultad influye en los logros / trofeos
Mandragora Whispers of the Witch Tree se caracteriza en ser un metroidvania plataformero en su exploración, soulslike en su combate y Path of the Exile en su sistema de clases y árbol de habilidades aunque lo que más predomia es su combate y las clases de los personajes. A diferencia de otros metroidvanias este juego tiene una duración base bastante superior a la media para completarlo, un poco más para sacar los trofeos.
Como es un juego bastante más grande respecto a su género y dependiente de los objetos equipables para aumentar nuestras características en el personaje según también su clase, hay muchas cosas que se deben tener en cuenta para completar o simplemente adaptar la build a nuestra forma de querer jugar, por eso la guía se divirá en partes para que sea más digerible; la base es esta guía de trofeos que nos ayudará a conseguir el platino pero también se complementará con:
Los trofeos de este juego se dividen en la historia, acumulables como derrotar enemigos, subir de nivel, visitar el 100% del mapa, derrotar determinados tipos de minijefes y completar cosas como los gatos, diagramas, armas y anillos. Los trofeos, por tipo, son:
De base no hay ningún trofeo perdible y se puede volver a cualquier parte del mapa para conseguir aquellas cosas que nos falten, como cualquier metroidvania así que lo recomendable es ir tranquilamente a la historia mientras exploramos, decidirnos cómo evolucionar la build del personaje subiendo nivel y gastando puntos de habilidad.
A pesar de ser un juego con un combate soulslike no es excesivamente complicado de jugar aunque habrá algunos picos de dificultad por la clase que hayamos elegido y en qué momento tendremos acceso a armas, armaduras y anillos que se adecúen a nuestra clase. La forma más fácil de jugar es usar un hechicero o un druida centrándonos en el maná pero es un combate más plano a diferencia de la agilidad y daño crítico del asesino.
Actualmente con la actualización 1.003 están bug los trofeos:
¡Enhorabuena por llegar hasta aquí!
Es el primer jefe que nos encontramos después de salir de la ciudad. Forma parte de la historia.
Es el segundo jefe del juego en Enclave de Wickham – Cloacas nivel 3. Forma parte de la historia.
Es otro de los jefes del juego que se encuentra en el norte de West Wickham - Calzada. Forma parte de la historia.
La necromante es el tercer jefe de la historia y está en Cataumbas olvidadas - Osario.
La fisura se encuentra en el Enclave de Wickham - Cloacas nivel 2, desde la piedra de bruja Cisterna hay que ir al oeste hasta donde hay unas arañas y usar el salto en caída de +
y usar la linterna de bruja para entrar. Esta fisura es un desafío que consta de 4 partes, 3 oleadas y un jefe.
Es el cuarto jefe de la historia y lo vemos en la Isla de Braer.
Quinto jefe de la trama, está en Ala izquierda del Castillo de Braer - Torre occidental.
Sexto jefe de la historia con el que peleamos en Ala derecha del Castillo de Braer - Teatro.
Séptimo jefe de la historia que veremos en el Ala derecha del castillo de Braer - Torre Oriental.
Es el jefe oculto del juego, se ubica en la parte más profunda de la Casa de luz en el Castillo de Braer. Hay que cruzar hacia el este todos los Jardines del Castillo de Braer, el mar, la Torre de guía y el Campo de ensueño (gracias a la poción de insomnio de Alannah); una vez dentro hay que usar el golpe en salto para romper el suelo, ir al este y empezar a bajar.
Octavo jefe de la historia que encontramos al final de la Ciudadela de Drakkeden - La cima del viento.
Octavo jefe de la historia que encontramos Mina abandonada - Árbol sangriento.
La Sonámbula es el décimo jefe de la historia y cercano a la recta final, está en Roca flotante - Grieta Primordial.
Undécimo jefe del juego, está en Ciudad Carmesí - Afueras.
Jefe final del juego que veremos en Ciudad Carmesí - Sala del trono.
El primer minijefe está en las Cloacas de Old de Wickham. Forma parte de la historia.
Hay un total de 5 sepultureros en todo el juego:
Los parásitos corrompidos son unas ratas enormes de color azulado que actúan como minijefes a lo largo del mapa. Hay un total de 7.
Los acechadores ctónico son unos lagartos enormes que actúan de uno de los minijefes. Hay un total de 3.
Los gigantes son unos enemigos grandes con cuernos, taparrabos y una maza de madera. Son 5 en total.
Son unas entidades fantasmales que actúan como uno de los minijefes. Hay 3.
Los demonios sangrientos son unos vampiros demónicos hipermusculados, están tanto en enemigos como en minijefes y para este trofeo sólo cuentan los minijefes. Hay un total de 3.
Es una araña albina, única en todo el mapa y se puede llegar a ella a través de una misión secundaria, o no.
Es un enemigo humano que encontraremos en el sur del Monasterio de Old Wickham – Cámaras superiores protegiendo un cofre y también parte de la misión "Aire fresco" para que se nos una Rhys.
Después de esto aparecerá un par de enemigos idénticos a este minijefe por el juego.
Es un enemigo que forma parte de la misión secundaria "Estudios peligrosos", lo encontraremos en Ciudadela de Drakkeden – Dormitorios.
Para llegar hasta él hay que ir oeste desde la piedra de bruja Ciudadela baja y cuando encontremos una escalera de mano seguir por este recorrido hasta llegar abajo y encontrarnos con él.
Fácil, eliminar a 1000 enemigos durante todo el juego.
Actualmente este trofeo está bug en la versión 1.003.
Este trofeo es un poco más tedioso para eliminar a 10000 enemigos, en mi partida consiguiendo todo me quedé cercano a los 5000 enemigos.
Actualmente este trofeo está bug en la versión 1.003.
Para subir niveles en este juego es como cualquier soulslike, es necesario acumular esencias derrotando a enemigos o consumiendo esencias fusionadas que encontraremos por el mapa, ir a cualquier piedra de bruja, pulsar e ir a la pestaña "Subir nivel".
Este trofeo es muy fácil de obtener ya que llegaremos al final del juego rondando el nivel 75.
Este trofeo, tiene más tedio de conseguir debido a las grandes cantidades de esencias que piden para subir cada uno de los niveles y al terminar el juego llegas aproximadamente al 75-80 así que tocará farmear más esencias.
A lo largo del juego iremos requiriendo objetos, armas, armaduras y demás por parte de los personajes que se unan a nuestra caravana en el Árbol de las brujas además de los que consigamos por el mapa sean directamente o como diagramas para construirlos gracias a ellos.
Tendremos que ir a cualquier personaje con , ir a la pestaña de "Fabricar" y usar las monedas y materiales necesarios para cada cosa que nos haga falta.
El ocultista Rhys nos permitirá encantar tanto armas como armaduras, aquí tendremos que ir a él, entrar en la pestaña "Encantar", seleccionar el arma que queremos y usar una piedra rúnica que nos convenga aunque para eso primero deberemos fabricarlas también con él.
El ocultista Rhys nos permitirá encantar tanto armas como armaduras, aquí tendremos que ir a él, entrar en la pestaña "Encantar", seleccionar la armadura que queremos y usar una piedra rúnica que nos convenga aunque para eso primero deberemos fabricarlas también con él.
La entropía son partes secundarias del mapa a la que deberemos entrar a través de portales corrompidos con y matar a un total de 1000 enemigos en esta zona.
Recibiremos el farol de bruja como parte de la historia principal en "La muerte de un noble", esto nos permitirá atravesar los portales para llegar a zonas nuevas en el mapa. Para poder mejorar el farol necesitaremos ir al altar de la bruja en el Árbol de las brujas y para ello tendremos que consumir esencias y también raíces de mandrágora.
Hay un total de 11 raíces de mandrágora.
Dependiendo de nuestra clase tendremos disponibilidad de habilidades que se pueden colocar en los botones ,
y
dentro de las pestañas "Habiliades activas". Aparte de esto se pueden hacer dos configuraciones distintas al gusto junto a armas de mano para cambiar entre ellas con
y
.
Estas habiliades las conseguiremos derrotando a jefes, minijefes y comprándolos en los mercaderes. En este caso es automático ya que recibiremos algunos avanzando en la historia.
Cuando avancemos en la historia hasta la misión principal "La muerte de un noble" tendremos acceso al altar de la bruja en el Árbol de las brujas donde nos permitirán, entre otras cosas, mejorar las habiliades activas a cambio de esencias entrópicas. Basta con elegir la que mejor nos convenga y subirla al máximo.
Sale de manera automática al caminar por Enclave de Wickham – Wickham buscando al comandante Clayborne, hay una pareja sentada en el borde del muelle que están hablando y uno de los personajes le cuenta un chiste a la otra persona. Para tener una mejor ubicación, está unos metros después del guardia que protege una puerta cerrada y bajando unas escaleras.
En el juego hay un total de 115 cofres divididos entre:
A excepción del primero y último necesitaremos ganzúas para poder abrirlos y los cofres de bronce, plata y oro aparecerán en el mapa en cuanto consigamos el fragmento de mapa de la zona y se lo demos a Gerald en el Árbol de las brujas nos enseñarán los cofres en el mapa quitando los de madera y entrópicos.
En el juego hay un total de 86 enemigos divididos en 55 enemigos básicos, 7 enemigos intermedios, 17 minijefes, 6 jefes y otro extra donde deberemos derrotarlos un número determinado de veces con los enemigos básicos e intermedios, el resto es suficiente con una vez. Estos enemigos se registrarán en el bestiario de Gerald en el Árbol de las brujas (primero deberemos completar su misión "Dejar entrar al adecuado" En la piedra de bruja de Tierras intermedias – Camino de los mercaderes).
El listado completo del bestiario y la ubicación de cada enemigo está en esta guía.
En el juego hay un total de 54 armas, o como están en la colección de tu carruaje en el Árbol de las brujas, artículos de mano principales. Éstas se pueden encontrar comprándolos en mercaderes, fabricándolos con Ulfar gracias a los diagramas que encontremos por el mapa o que los suelte algún enemigo al derrotarlos.
Las armas son:
Hay un total de 19 anillos que nos proveen estadísticas varias a nuestro personaje para crear la build que mejor nos convenga. Estos anillos se pueden encontrar por el mapa, con diagramas para fabricar en la tienda de Yrsa o comprándolo en los mercaderes.
Estos anillos son:
Aunque se considere como coleccionable son planos de fabricación para armas, ropajes, escudos, anillos, reliquias, pociones y comida que nos ayudarán en el combare proporcionándolos estadísticas extras para nuestra build dependiendo de la clase y lo que queramos ser.
Son un total de 147 diagramas documentados por todo el juego que están sueltos por el mapa o, lo más normal, dentro de un cofre, también hay algunos que los dan como recompensas de misiones secundarias. Como son muchos para incluirlos en la guía de trofeos se incluyen todos como una entrada independiente aquí.
Las grietas entrópicas son parecidos a los portales corruptos, pero una vez completados ya no se pueden volver a acceder. A lo largo del juego hay diferentes grietas entrópicas que debemos entrar y completar varias rondas antes de enfrentarnos al Leviatán entrópico. Estas grietas se encuentran en:
En realidad hay más de 15 zonas secretas, estas zonas son aquellas en las que debes romper la pared, sea de piedra, madera, etc. que te da acceso a un recoveco con algún cofre o a un recorrido un poco más grande. En el camino de completar el 100% del mapa en Gran explorador
se conseguirá solo.
Es un trofeo que nos da acceso al mausoleo donde están las tumbas de todos los que patrocinaron el juego en Kickstarter y se necesitan determinados pasos no sólo para llegar a esta zona sino para conseguir el trofeo.
Con estos pasos ya se desbloquea el trofeo, no se olviden recoger los objetos del cofre para los diagramas.
Durante nuestro viaje por todo el mapa encontraremos algunos gatos que estarán tranquilos a su bola y que podremos acariciar con . Después de esto los gatos viajarán y se colocarán alrededor de nuestra zona de entrenamiento y carromato en el Árbol de las brujas.
Hay un total de 8 gatos.
A lo largo de la trama viajaremos por todo el mundo de Faeldum cumpliendo los objetivos, aunque con eso no será suficiente, hay zonas ocultas que podremos llegar a ellos con llaves, rompiendo paredes, etc. Faeldum se divide en distintas zonas que podremos rellenar visitándolas y si conseguimos el fragmento de mapa de esta parte nos marcará los límites de cada una además de nombrar en dónde estamos.
Las zonas son:
Las recompensas se encontrarán en un tablón junto a Gerald en el Árbol de las brujas y para eso primero deberemos completar su misión “Dejar entrar al adecuado”, luego lo encontraremos allí y las misiones irán apareciendo según conozcamos nuevas zonas, si necesitamos ayuda qué tipo de enemigo deberemos eliminar podemos mirar el bestiario hablando con Gerald.
Recompensas:
Los comerciantes que se quedan en el Árbol de las brujas y de los que podemos aprovechar sus cualidades son 7+1 de los cuales 7 podemos hacer que vaya subiendo de nivel su tienda de distintas maneras pero antes hay que completar su misión secundaria para que accedan venir con nosotros.
Los personajes y las misiones secundarias para que vengan a la caravana son:
Para poder subir de nivel a sus tiendas es necesario hacerles fabricar materiales varios tanto como materiales de fabricación, consumibles como objetos equipables mediante diagramas. Aunque pide el nivel máximo el trofeo salta al nivel 10 en cuanto subimos al máximo a Gerald y tenemos otros 2 a ese nivel o más.
¡Pulsa aquí para navegar rápidamente en la guía!