Todos los análisis

Análisis: 9 Years of Shadows

escrito por Shivadilan | 01-08-2025

Puntuación sobre 10: 8

Allá por 2020, el estudio mexicano de animación Halberd Studios se presentó en el mundo del videojuego con el Kickstarter de un juego, 9 Years of Shadows, un metroidvania píxel art que tiene a Europa como una guerrera que quiere acabar con la maldición de 9 años en el reino de Talos donde, sin nada que perder, se adentró en el castillo para terminar con esto sea para sí misma o para todos. Al final el juego superó los objetivos de financiación y salió a la venta el 27 de marzo de 2023 para Steam y Nintendo Switch, 3 años después. El 31 de julio de 2025 se hizo realidad la publicación en PlayStation y Xbox de la mano del estudio barcelonés JanduSoft.

 

 

Esta crítica habla de las dos versiones de PlayStation, donde en PlayStation 5 tiene un rendimiento constante y fluido que me permitió jugar y disfrutar sin problemas las 13 horas de juego que me duró hacer el 100%; más de 20 si tenemos en cuenta las veces que morí, exploraba y redactaba la guía de trofeos con la paciencia al permitirme estar con él con varios días de antelación. En cambio en PS4 hay un error que podría imposibilitar pasarse el juego (el estudio ya está notificado del error junto a metraje por mi parte para que se solucione en próximas actualizaciones) debido a una imagen fija o pantalla en negro mientras podemos seguir moviéndonos por el mapa y sólo se soluciona si se llega a un punto de guardado, cosa que es posible y yo mismo logré hacerlo completamente de oídas y teniendo como referencia mis propias grabaciones para calcular los saltos.

 

Desde que salió el juego en 2023 personalmente esperaba jugarlo alguna vez y, si había suerte, con algún port para el resto de consolas, cosa que al final ocurrió. A nivel artístico es un juego que destaca, es claramente diferenciable y con un uso de la paleta de color exquisita que ayuda a diferenciar los distintos biomas que componen el mapa de Talos.

 

A nivel jugable se siente muy bien, es disfrutón en todo momento y con unas mecánicas curiosas donde podremos cambiar en cualquier momento entre las 4 armaduras que tiene Europa con L1-R1 buscando las debilidades de los enemigos, disparar con Apino con R2 a cambio de perder vitalidad y también un sistema de recarga activa que nos permite recuperar vida pulsando en el momento correcto, incluso usarlo de manera estratégica gastar la vida disparando para curarnos en una ventana de oportunidad que encontremos. De esta manera el juego no necesita hacer uso de pociones como tal que se recuperen en las salas de guardado o comprándolas como en otros juegos del mismo género y a su vez le da un punto interesante del uso de la barra de vida.

 

 

Ya comenté más arriba que es un juego sólido y que se deja jugar pero no está exento de errores. Con el movimiento de Europa puede ocurrir a veces que controlar la altura del salto haga que avancemos de más y nos caigamos de las plataformas, o al hacer el ataque Golpe Olímpico, que nos permite rebotar en determinados lugares para ganar más altura. Esta apreciación es más cuestión de adaptación y precisión personal aunque podría ser mejorable.

 

Fuera de los elementos jugables hay otro par de errores molestos pero que no terminan de afectar a la jugabilidad del todo como la imposibilidad de abrir el mapa cuando estamos frente a una zona de acción como puede ser un NPC, un ascensor o los puntos de guardado; en caso de conseguirlo tendremos que alejarnos para que desaparezca el icono en la pantalla o incluso cambiar de sala para poder interactuar. Hay dos anotaciones más que tengo sobre esta parte como lo tosco que es usar el mapa, no porque sea complicado de usar sino porque va a trompicones, le cuesta detectar los gatillos para hacer zoom o el stick derecho para mover el mapa, si por algún casual queremos mirar un lugar lejano es mejor armarse de paciencia y suerte de que detecte las acciones del mando. Si hablamos de la versión de PS4 está mejor eliminando todos estos errores, pero con el problema mencionado anteriormente sobre las imágenes fijas en un momento puntual de la historia.

 

 

Lejos de estos problemas fácilmente solucionables mediante una actualización reitero que es robusto de principio a fin, una historia que va al punto y difícil de perderse por su buen diseño de niveles ya que no hay muchos recovecos que explorar y no hay partes que se omiten parcialmente para que el jugador rellene los huecos. Sí es cierto que hay zonas donde puedes leer partes de un poemario pero no encontrarlos no hace que nos quedemos sin comprender qué es lo que ocurre y ocurrió.

 

En definitiva, el trabajo de Halberd Studio en desarrollar este mundo, y el de JanduSoft haciendo el port, hará que cualquier amante (o principiante) de los metroidvanias, plataformeros y píxel art puedan disfrutarlo en las plataformas que faltaban por aparecer con una propuesta realmente atractiva, con un apartado artístico llamativo, una duración bien medida y un precio de 20€, además con cross-buy en PlayStation, que no dejaría pasar la oportunidad.

 

Muchas gracias a Jandusoft por promocionarme la clave de 9 Years of Shadows y, si también lo necesitan, está disponible la guía de trofeos.

Quizás te interese

Está totalmente prohibido copiar el contenido de esta página sin el permiso expreso del autor.